miércoles, 18 de noviembre de 2009

Trailer de la tan esperada pelicula... Luna Nueva

Reflexión de un niño

Liberación del Alakrana.

El dinero fue lanzado en bolsas desde un avión a la cubierta del atunero

El "Alakrana" navega rumbo a Seychelles, escoltado por las fragatas "Canarias" (en primer término) y "Méndez Núñez". Ministerio de Defensa

“El ‘Alakrana’ navega libremente y todos los miembros de la tripulación están sanos y salvos”. Así anunciaba ayer el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, la liberación de los 36 tripulantes del atunero vasco que llevaba 47 días en manos de piratas somalíes. Tras una madrugada frenética para los secuestrados, los secuestradores y los negociadores, finalmente la historia tuvo un final feliz, pese a desconocerse el acuerdo al que se llegó con los piratas, pues Zapatero no aclaró este punto, aunque algunas fuentes señalan que podría ascender a 2,7 millones de euros. Sí pidió Zapatero prudencia a los medios de comunicación en sus informaciones sobre los hechos, y agradeció la actitud de las familias y del presidente del PP, Mariano Rajoy, durante este tiempo.
Durante toda la madrugada de ayer, se intensificaron los contactos entre los negociadores en tierra y los piratas a bordo del barco para cerrar los últimos flecos del pago del rescate, precipitándose los acontecimientos ya por la mañana, hasta que a las dos de la tarde se produjo la liberación del “Alakrana”.
La negociación se retrasó más de lo previsto al pedir los negociadores a los piratas una prueba de vida de los 36 marineros, ocho de ellos, que además de garantizarles que estaban todos con vida, les informaran de que estaban en buen estado de salud.

Entrevista a los directivos de Laboratorios Losben.


Hemos tenido la oportunidad de mantener una charla con los directores de los Laboratorios Losben, D. Carlos Acal Romero y D. Rubén González Melguizo.
Buenos días, ¿ cómo les surgió la idea de crear estos Laboratorios?Bueno Cristina, la verdad es que este proyecto lo teníamos en mente desde nuestra entrada a la Facultad de Medicina de Granada. Nos propusimos crear una vacuna para la curación del sida, y qué mejor modo que la creación de un equipo de personas con inquietudes científicas que trabajaran juntas para alcanzar una meta común.

¿Cuánta gente engloba su equipo científico?
Nuestro equipo consta de treinta personas que conforman un equipo humano y científico excepcional.

¿Cuáles fueron sus criterios de elección?
Fueron unas decisiones muy comprometidas, Cristina. Tienes que tener en cuenta que todos ellos mostraban unas inquietudes básicas para llevar a cabo esta investigación, pero claro, nuestro presupuesto es limitado.

¿De dónde procede vuestro presupuesto?
Los laboratorios fueron construidos gracias a la aportación económica de numerosas instituciones como: La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Innovación,Ciencia y Empresa, el Ayuntamiento de Granada y el Ministerio de Ciencia e Innovación de España, entre otras.

¿No habeís aportado ningún fondo económico?
No, ya que es una iniciativa privada financiada con fondos públicos. Tienes que tener en cuenta que al fin y al cabo el proyecto nació siendo nosotros estudiantes universitarios, es decir, que practicamente nuestro fondo económico era más ilusión que otra cosa.

¿Qué habéis conseguido a día de hoy?
Para empezar hemos conseguido una vacuna que va a poder salvar millones de vidas al año. Llega a evitar más del 55% de los contagios, es decir, más de 6.000 al día. Y tiene una efectividad del 68%.

Para terminar, ¿ cuáles son vuestros proyectos futuros?
A día de hoy, la comercialización de la vacuna. Tenemos también un presupuesto de unos 500.000 euros aportados por el Ministerio de Sanidad y Consumo para mejorar la vacuna y poder llegar a su efectividad plena. Asímismo, estamos a la espera de abrir dos sedes en Londres y Washington. Queremos expandir nuestras sedes; sólo algunos datos: más de 33 millones de afectados, más del 77% en África y las edades de mayor infección se concentran antes de los 20 años; si tenemos el poder de cambiar esto, sin duda lo intentaremos. Como dice nuestro lema "EX NOTITIA VICTORIA".

Muchas gracias y suerte.




Esta entrevista ha sido realizada a unos compañeros de clase que están realizando un proyecto sobre la vacuna del sida.
(NO ES UN HECHO REAL)

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Entrevista a don Emilio Liñán

Hemos realizado una pequeña entrevista a nuestro profesor don Emilio Liñán. En esta entrevista nos cuenta su experiencia como profesor y su labor educativa.

¿Desde cuando lleva en Salesianos?
Exactamente desde septiembre de 1990.

¿Ha estado en algún colegio más?
Antes de estar en Salesianos estuve en otro instituto, pero solamente un curso de verano.

¿Qué le inspiró para ser profesor?
Yo siempre he sido muy sociable, me ha gustado mucho el contacto con la gente. Y una vez que probé el trabajo la verdad es que me encantó y me decanté por él.

¿Qué significa para usted su labor como profesor?

Resulta sencillo de explicar, basicamente, diciendo que intento ayudar a la gente a conocer la ciencia y a ser buenos ciudadanos.

¿Qué le pide a sus alumnos cuando empieza el curso?

Pues trabajo, responsabilidad y siempre ánimo positivo, aunque siempre habrá momentos en los que uno sacará peores notas lo importante es sacrificio y motivación

¿Y cuando terminan?

Que aquí estamos para lo que necesiten, que se den una vuelta y que los echaremos de menos.

¿Cual es su nivel de exigencia como profesor?

Digamos que no soy un profesor muy exigente desde el punto de vista de las calificaciones y se puede decir que tengo un nivel medio de exigencia, procuro que los chicos trabajen todos los días mandandole ejercicios e intentando que hagan su tarea.

¿Que clima te gusta y procuras que se cree en las clases?

Un clima de trabajo sosegado, responsable, pero en el que el alumno se sienta agusto.

¿Cuales son las cualidades según su opinión para ser profesor?

Creo que soy una persona cercana para los alumnos y amable, creo que son las dos cualidades más importantes.

¿Qué aspectos de su tarea como profesor le gusta más y cual le gusta menos?

Esta pregunta deberían contestarla mejor los alumnos.

¿Hay algo de su experiencia personal o profesional que sea significativo para su experiencia como profesor actualmente?

Si, soy padre y al ser padre como que uno ve las cosas desde otro punto de vista y creo que eso afecta a mi labor como educador.

¿Cómo calificaría la relación que mantiene con la familia y los propios alumnos?

Una relación normal, cordial. Siempre que vienen los padres a hablar conmigo intento aconsejarles y creo que la relación es buena.

¿Y con los demás profesores?

Una buena amistad de compañeros. Me llevo bien con todos y no suele haber ningún problema con ellos.

¿Qué relación mantiene con la actual jefa de estudios?

Estupenda, vamos que yo la voté a ella para que accediera al equipo directivo. La considero una persona muy trabajadora, responsable y con cualidades para realizar bien su labor.

Muchísimas gracias.
A vosotros.

miércoles, 4 de noviembre de 2009