El dinero fue lanzado en bolsas desde un avión a la cubierta del atunero
El "Alakrana" navega rumbo a Seychelles, escoltado por las fragatas "Canarias" (en primer término) y "Méndez Núñez". Ministerio de Defensa
“El ‘Alakrana’ navega libremente y todos los miembros de la tripulación están sanos y salvos”. Así anunciaba ayer el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, la liberación de los 36 tripulantes del atunero vasco que llevaba 47 días en manos de piratas somalíes. Tras una madrugada frenética para los secuestrados, los secuestradores y los negociadores, finalmente la historia tuvo un final feliz, pese a desconocerse el acuerdo al que se llegó con los piratas, pues Zapatero no aclaró este punto, aunque algunas fuentes señalan que podría ascender a 2,7 millones de euros. Sí pidió Zapatero prudencia a los medios de comunicación en sus informaciones sobre los hechos, y agradeció la actitud de las familias y del presidente del PP, Mariano Rajoy, durante este tiempo.
Durante toda la madrugada de ayer, se intensificaron los contactos entre los negociadores en tierra y los piratas a bordo del barco para cerrar los últimos flecos del pago del rescate, precipitándose los acontecimientos ya por la mañana, hasta que a las dos de la tarde se produjo la liberación del “Alakrana”.
La negociación se retrasó más de lo previsto al pedir los negociadores a los piratas una prueba de vida de los 36 marineros, ocho de ellos, que además de garantizarles que estaban todos con vida, les informaran de que estaban en buen estado de salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario