miércoles, 27 de enero de 2010

Ayudas para Haití

En nuestro colegio estamos preparando diversas actividades con las que se pretende ayudar a los haitianos.
La semana pasado preparamos en el recreo "El desayuno solidario", gracias a esta acción conseguimos recaudar 2150 €. Todo se pudo realizar gracias a algunas familias de alumnos y a la panadería que nos regaló el pan. Cada alumno tuvo que poner, solamente, 3 € y con ello tenían un bocadillo y un refresco.















También tendremos un maravilloso concierto el próximo sábado en el teatro del colegio. En él, en la primera parte, participarán grupos poco conocidos pero que quieren aportar su granito de arena y en la segunda parte tendremos las actuaciones de Fran Dieli y Ferrara, ambos antiguos alumnos del centro. Como todos sabemos Fran Dieli se ha presentado a Eurovisión y durante la tarde se pondrán ordenadores para votarlo y conseguir que llegue a representar España.
La entrada solo costará 5 € e irá integramente destinado a Haití.

Solo pedimos desde aquí que todos participemos por esta causa.

Excursión a Planta Solar de Almería











A dicha excursión asistieron los alumnos de 1ºBC-A y 1ºBC-B que cursan la asignatura de Biología y los alumnos de 2ºBC-A














































miércoles, 20 de enero de 2010

Las nuevas cajetillas de tabaco: con fotos muy duras y mensaje









Hasta ahora, en las cajetillas de tabaco se obligaba a poner a los fabricantes los efectos perjudiciales de su consumo. Próximamente, los fumadores españoles verán además una serie de imágenes muy duras sobre los efectos nocivos de este producto, tales como: fotos de pulmones cancerosos, tumores de cuello, dentaduras dañadas o piel envejecida. España ha escogido, en la mayoría de los casos, la foto más dura
El borrador del Real Decreto de Sanidad –que regula estos contenidos–, y al que ha tenido acceso 20 minutos, sumará a las advertencias de 'fumar puede matar', 'fumar perjudica gravemente la salud', 'fumar puede dañar el esperma'..., 14 imágenes que se irán simultaneando para que aparezcan de forma regular y homogénea por todo el territorio nacional.

Dichas imágenes han sido escogidas de un catálogo que presentó la Comisión Europea el 26 de mayo de 2006 para unificar los criterios en este tipo de advertencias. De las 42 instantáneas seleccionadas por la Comisión, divididas en 14 temáticas (fumar acorta la vida, provoca cáncer, proteja a los niños...), cada una con tres opciones, será cada Estado el que decida la que quiere aplicar. España ha escogido, en la mayoría de los casos, la foto más dura.

Un largo proceso

Según fuentes cercanas a las negociaciones, el borrador de este Real Decreto finalizó su fase de alegaciones (para realizar posibles modificaciones del texto) en diciembre, por lo que será aprobado como muy tarde en marzo por el Consejo de Ministros, ya que éste es el plazo tope que puede pasar el borrador en Consejo de Estado antes de ser aprobado. Las cajetillas fabricadas antes de la fecha en que arranque la norma podrán venderse sin foto
Sin embargo, aún queda más tiempo para ver estas imágenes en los bolsillos de los fumadores españoles. Una vez que el Consejo de Ministros lo apruebe, éste tiene que ser publicado en el BOE en el plazo de un mes. Después habrá que esperar 6 meses para que el texto entre en vigor. Por otra parte, según el borrador, las cajetillas fabricadas antes de la fecha en que arranque la norma podrán venderse sin foto, aunque fija un plazo de 12 meses para ello, concluido el cual deben retirarse del mercado. Bélgica, Rumanía y Reino Unido ya disponen en sus cajetillas de mensajes y fotos similares
En la actualidad, Bélgica, Rumanía y Reino Unido ya disponen en sus cajetillas de tabaco de mensajes y fotos similares a las que pretende incluir España. Fuera de Europa, las cajetillas de Canadá, Brasil, Singapur, Tailandia, Venezuela, Jordania, Australia, Uruguay, Panamá, Chile, Hong Kong, Nueva Zelanda, Egipto, India, Brunei, Taiwán, Malasia, Perú, Yibuti y Suiza llevan imágenes similares.

Esta medida se enmarca dentro del plan del Gobierno de plantar cara al tabaquismo. Junto a ella, el Ejecutivo pretende sacar adelante en el primer semestre de 2010 una modificación de la actual Ley Antitabaco para prohibir fumar en todos los bares y restaurantes sin excepción. El lunes, la Federación Nacional de Hosteleros advirtió de que si se aprueba, se perderán alrededor de 200.000 puestos de trabajo en el sector y cerrarán 70.000 locales.

Alonso: "El Ferrari está casi listo"

Fernando Alonso pudo comprobar de primera mano en qué estado se encuentra su nuevo Ferrari en la visita que realizó a Maranello para seguir avanzando en el monoplaza que pilotará en 2010. "Está casi listo", dijo Fernando en un chat que realizó con los aficionados en el sitio web de la 'Scuderia'.

"Estoy en Maranello para preparar el asiento y otras cosas relacionadas con el debut en la pista. Creo que los Ferrari serán competitivos y espero llevar el título de pilotos aquí a Maranello", se aventuró a decir Alonso.


buenas y malas noticias...

Guardiola entrenará al Barça la próxima temporada

Joan Laporta por fin pudo anunciar que Pep Guardiola será el entrenador del Barcelona la próxima temporada. En una multitudinaria rueda de prensa, en la que además del presidente y del entrenador también estaban Txiki Begiristain y Rafael Yuste, confirmó el acuerdo: "Estamos aquí para anunciar que Guardiola será el entrenador del primer equipo del Barça la próxima temporada".

El máximo mandatario azulgrana, además de anunciar el acuerdo para renovar el contrato del técnico por una campaña, desveló que el contrato se redactará después de las elecciones a la presidencia del club, previstas para primavera: "El nuevo presidente y Guardiola acordarán los términos y condiciones del mismo".


La semana de don Bosco.

Este es el mes de de don Bosco, y con ello nosotros celebramos y recordamos quien fue Juan Bosco, que hizo por los jóvenes y como fue su vida.
El día 31 de enero de 1888 murió en Turín (Italia), hoy después de 122 años volvemos a recordar lo más significativo de él.
En nuestro colegio preparamos una misa en su honor, después nos invitan a un desayuno, el punto de alegría lo ponemos con el pasacalles que realizamos en el patio del colegio, este año la temática es Disney y don Bosco, y el broche final es a la hora de comer, donde los alumnos de bachiller y ciclos formativos hacemos nuestras propias barbacoas y tenemos tiempo para convivir; todo ello en un ambiente familiar en el que todos ayudamos y colaboramos a que sea un día especial e inolvidable.

Tragedia Salesiana en Haití




"Hemos sufridos graves daños”, ha señalado el sacerdote salesiano Ducange Sylvian, superior de los Salesianos en Haití, refiriéndose a la situación de las obras salesianas tras el terremoto. Entre las víctimas mortales está el coadjutor salesiano Hubert Sanón, de 85 años.
En una breve y dramática comunicación con la Agencia Salesiana de noticias, Ducange Sylvian ha descrito la situación a las pocas horas del terremoto que sacudió Haití ayer martes, sobre las 16:53 hora local, y que alcanzó una magnitud de 7.3 en la escala de Richter.
En la capital, Puerto Príncipe, el colegio San Juan Bosco y la Obra de las Pequeñas Escuelas de Padre Bonhem, que también dirigen los salesianos, han sido de las más afectadas en la ciudad. En esta obra, colegio y casa de acogida para chicos de la calle, están bajo los escombros 200 alumnos. También hay salesianos heridos. “Es una situación muy difícil”, señala Ducange Sylvain. Los esfuerzos de los equipos de rescate y de los mismos salesianos se están concentrando en el rescate de los 200 alumnos del San Juan Bosco.
Otras dos casas salesianas de Puerto Príncipe, la casa provincial y el postnoviciado, han sufrido graves daños. Dos jóvenes salesianos que estudiaban en la universidad, según las noticias conocidas hasta este momento, están desaparecidos.
La casa de formación del prenoviciado, que también es parroquia, de Carrefour-Thorland, cerca de la capital, ha sufrido también importantes daños. Una parte de la casa y el centro de acogida se han derrumbado. Los edificios de la obra Domingo Savio, en Petion-Ville, también cerca de la capital, han sufrido graves daños.
Las Hijas de María Auxiliadora han sufrido daños en las obras de Puerto Príncipe y “Santa María Mazarelo” en Pétion-Ville. En estos momento se está recuperando en el hospital una salesiana.
La Congregación Salesiana, a través de sus organismos centrales en Roma, se está movilizando para hacer llegar la ayuda necesaria a los salesianos de este país.
En el colegio Salesianos de Granada el director Carlos Correas Montero ha propuesto algunas actitudes para que nosotros desde Granada podamos ayudar a la gente de Haití, entre las actitudes que nos presenta encontramos las siguientes:
a) Seguir la información con el corazón. Los periódicos, la televisión, la radio, la prensa, el Internet… nos irá poniendo al día. Os ruego que os paréis ante la noticia y la leáis y comentéis con verdadero cariño.
b) Oración. Ante nuestra perplejidad, ante nuestras preguntas al Señor de la Vida, ante el no llegar a comprender estos desastres y dramas… os invito a ponerlo todo en manos de Dios. ¿Por qué, Señor? ¿Qué podemos hacer por estos más pobres que tienen que soportar estos desastres?.
c) Detalles de solidaridad. Ahora es el momento de ayudar a quienes más lo necesitan. Es preciso de organizar la ayuda para hacer sentir la cercanía de Dios y llevar esperanza.
Hemos abierto un Nº de cuenta PRO HAITÍ. Allí os invitamos a hacer llegar vuestras aportaciones personales o de grupos. Allí se pueden ingresar los fondos recogidos de iniciativas solidarias que vuestra creatividad pueda poner en marcha.
Nº de Cuenta: 2100-2294-03-0200169245 ( Indicad "pro Haití")

Estación de esqui de Sierra Nevada.






La estación de esquí de Sierra Nevada ha registrado el mejor fin de semana de la temporada con casi 20.000 esquiadores, y se centra ahora en abrir el Zayas, el remonte más cercano al Veleta y el más afectado por los últimos temporales.



La Laguna de las Yeguas es, sin duda, la auténtica protagonista de Sierra Nevada. Aquella zona "escondida" a la que muchos esquiadores no acceden, pero que los veteranos y conocedores de la estación saben que es la mejor. De ahí la ansiada respuesta a ¿cuando la abrirán?. Esta llegó esta semana con la apertura de las pistas de este sector para el disfrute de los aficionados al esquí y al snowboard.



El especial clima de Sierra Nevada hace que se formen enormes placas de hielo en las poleas e infraestructuras de los remontes que son dificiles de sacar.Las imágenes no dejan lugar a duda, qu el trabajo alli arriba es diferente y más complicado que en otras estaciones. De hecho, imágenes como las que vemos es dificil de ver en otras estaciones del Pirineo.



Por tanto, aquel que aún no conozca La Laguna de las Yeguas no debería perdérsela, ya que como dicen los estendidos en este tema, es el mejor de Sierra Nevada.

miércoles, 13 de enero de 2010

Entrevista a nuestro director

Hoy publicamos una entrevista realizada al director de nuestro centro, don Carlos Correas.
Gracias e él nos damos cuenta de que labor lleva a cabo un director y todo lo que ello conlleva, a parte nos cuenta un poco de como llegó a elegir a los Salesianos y que piensa de estas nuevas leyes relacionadas con la religión.
A continuación os mostramos la entrevista.

¿Dónde estudió?

Comencé desde muy pequeño a estudiar en los SALESIANOS de Puebla de la Calzada de BADAJOZ (Bachillerato), luego en los SALESIANOS de San José del Valle de CÁDIZ (Magisterio), realicé los estudios de teología propios de la preparación para ser sacerdote en el Centro de Estudios Teológicos de SEVILLA y la Licenciatura en Pedagogía en ROMA.

¿Qué carrera estudio?

Primero Magisterio, luego lo completé en el área deportiva con Entrenador Nacional de Baloncesto y Monitor Polideportivo, me preparé con los Estudios de Teología para mi ordenación sacerdotal y posteriormente la “Licenciatura en Ciencias de la Educación” o Pedagogía.

¿Qué es lo que lo impulsó a ser profesor?

El deseo de ser útil dentro de la Familia de Don Bosco. Ayudar a la juventud requiere animarla a que se prepare académicamente y se haga competente en los valores del evangelio que puedan mejorar este mundo y ayudarnos a ser más felices.

Para realizar estas tareas hay que ser profesor y educador… y para poderlo ejercer tener una titulación profesional adecuada.

¿Cuantos años de servicio lleva en el magisterio?

Comencé con 19 años a ejercer como maestro y tengo 59… Fácil la resta, 40 años.

¿Cómo llego a ser director?

Cuando tenía 37 años el Inspector Salesiano se fijó en mí y me toco ejercer este servicio en la casa salesiana de Algeciras. Posteriormente, salvo algún año suelto, me ha seguido tocando el ejercer este “entretenido” cargo en muchas otras casas como Sevilla Trinidad, Jerez de la Frontera, Campano y Cádiz.

¿Ser director es un trabajo de tiempo completo?

Ser salesiano ya lo es. El ser director supone que eres el “último responsable” de lo que pueda pasar en la vida de la casa salesiana. Tienes que dar siempre la cara y tomar las medidas oportunas. Si no fuera porque los distintos equipos y educadores son sensatos y responsables todo se complicaría.

¿Cuales son sus funciones como director escolar?

Hago publicidad de la página web del cole… allí tienes la respuesta completa a esta pregunta de las funciones del Director, en el llamado RRI, Reglamento de Régimen Interno. Pero lo más importante para mi como director es que todos los miembros de esta comunidad educativa vivamos el “espíritu de familia” que Don Bosco pretendía que se viviera en todas sus casas.

¿Que aspecto de su tarea como profesor le gusta más y cual le gusta menos? ¿Y de director?

COMO PROFESOR

  • . Me gusta ver a los jóvenes viviendo los valores del evangelio de Jesús.
  • . Me disgusta: no poder llegar a los que más le cuesta de cada una de las aulas y ver cómo fracasan algunos de nuestros alumnos y alumnas.

COMO DIRECTOR

  • . Me gusta ver cómo cada apartado, sección, ciclo… del centro está bien animada y coordinada por sus equipos educativos. Especialmente cuando se viven experiencias religiosas y se cuida la educación de la fe.
  • . No me gustan las tensiones que pudiera haber entre educadores o entre educadores y alumnos.

¿Ha estado en algún colegio más?

Utrera, Sevilla Triana, Algeciras, Sevilla Trinidad, Jerez de la Frontera, Campano y Cádiz.

¿Qué le han aportado a usted los alumnos que ha tenido durante todo su recorrido profesional?

Me han rejuvenecido, sus éxitos han sido los míos, sus preocupaciones las mías. Cuando ya los he visto felices y realizados en sus trabajos y formando su familia me ha surgido un gracias al Señor.

¿Por qué se decidió a ser Salesiano y no de otro grupo religioso?

La Providencia tiene sus caminos. En mis inicios pensaba ir al seminario diocesano pero un traslado laboral de mis padres me hizo encontrarme con los salesianos. Me encontré a gusto y me quedé.

¿Qué piensa sobre la nueva ley en la que se dice que la religión se considera como una asignatura alternativa?

Es una guerrilla continua entre los que quieren que todo sea “sin” la dimensión religiosa… “sin” crucifijos, “sin” belenes en los colegios, “sin” adornos religiosos en Navidad… Y todo lo que es “sin” ya sabéis que sólo es para personas enfermas.

¿Qué opinión le merece su equipo directivo? ¿Y el equipo educativo?

El equipo directivo es el pilar en el que se sustenta el buen funcionamiento del centro.

Los equipos educativos coordinan cada uno un sector del centro, son fundamentales para la buena gestión y para que las programaciones se realicen según se han programado.

Estoy muy contento por su eficacia y por su magnífico trabajo.

¿Cuáles son las dificultades que ha encontrado a la hora de llevar a cabo su labor en la dirección del centro? ¿Cuáles han sido las más satisfactorias al mejorarlas?

Hay una dificultad que siempre frena las iniciativas. Los equipos de educadores van pidiendo mejoras en muchos aspectos: nuevas tecnologías, mejora en el nivel del inglés y francés, más materiales en los distintos talleres de formación profesional, más educadores para atender a los alumnos con dificultades…Pero el dinero llega hasta donde puede llegar y la administración sólo “poquito a poco” nos va dotando de más medios.

¿Qué es lo que mejor ha encontrado del centro?

Un equipo de personas que se sienten por vocación dispuestos a atender a los alumnos y ayudar a las familias de éstos para conseguir el mayor éxito educativo. Educadores competentes, padres muy educados y alumnos bastante aplicados en sus tareas académicas y muy participativos en las distintas actividades que se les propone.

Gracias.

BERUBY TE PAGA POR NAVEGAR




BeRuby es una página que tiene 2 grandes y ventajosas utilidades:

Por un lado funciona como un índice de sitios web, en el que el usuario ordena según categoría las páginas que le resulten de mayor interés, una especie de acceso directo a cada página, por lo que el sitio BeRuby como página de inicio se convierte en un portal de los múltiples intereses del usuario, sin la necesidad de fijar una web de inicio en particular. En síntesis, un sistema práctico y simple.


Por otro lado (y aquí me explayaré un poco más) BeRuby establece contratos con más de 150 de las páginas más importantes en España, (incluyendo yahoo por ejemplo) para que el usuario gane dinero al realizar diversas actividades en estos sitios. Por actividades BeRuby distingue:

- visitas
- registros
- compras
Ebay paga, solamente por registrarte, 2,83 euros (interesante suma) y 0,04 euros por puja que realices.
Sólo por visitar la página principal de BeRuby, se te abona 0.01 euros, al igual que el blog oficial de la web, que tambien paga 0.01 euros.
Yahoo te paga por cada búsqueda, hasta 0.01 euros, dependiendo de las palabras buscadas.

Año nuevo,¿vida nueva?

La llegada de un nuevo año es el momento perfecto para partir de cero, si es lo que realmente queremos. Los años marcan nuestras vidas pero, ¿por qué no marcar nosotros nuestra propia vida?

Los propósitos estan muy bien para las personas que realmente los cumplen, pero para todos los demás es sólo una forma de autoconvencernos de que podemos cambiar, pero casi nunca llegan a cumplirse. Propósitos típicos, hacer ejercicio, estudiar más, portarme bien con los demás, ser más solidario....Pero ¿y nosotros? Si, algunos de estos propósitos son buenos para nuestro cuerpo, nuestro bienestar...pero ¿y nosotros? Las personas somos algo más que un cuerpo, ¿no?.

Aunque no deberiamos esperar a que pasara un año para empezar a sentirnos bien con nosotros mismos, es verdaderamente la situación idónea para hacerlo. Puede que el año pasado no haya sido totalmente bueno, o que nos hayan ocurrido algunas cosas que nos desanimen, pero no hay que dejar de intentarlo. Intentar ser realmente felices.

No esperes al 2011, ahora también puede ser el momento perfecto para comenzar una nueva vida, puede ser el momento perfecto para ser felices.