miércoles, 24 de febrero de 2010

Cibeles Madrid Fashion Week 2010


Ayer por la tarde se daba por concluida la 51 edición de la Cibeles Madrid Fashion Week, y lo hacía nombrando a la guapísima Clara Alonso como mejor modelo, y otorgándole a Miguel Palacio el reconocimiento a mejor colección. El jurado titubeó hasta el último momento ya que se pospuso la entrega de premios hasta último momento, lo que en principio es indicio de que el nivel, ha sido esta temporada, tan alto como cabía esperar.

La autoproclamada cuarta mejor pasarela del mundo, ha brillado a nivel organización, por la inclusión de los bloggers como medio acreditado; a nivel casting, por el gran acierto de incluir en él a modelos como Iris Strubegger o Eniko Mihalik, potentísimas internacionalmente y con curvas; y a nivel creativo, por confirmarse un año más que las viejas glorias tienen un tirón comercial importante, que los jóvenes se muestran tímidos pero hay talento que viene empujando fuerte (Carlos Doblas), y que la rotación y reciclaje de diseñadores es totalmente positiva y absolutamente necesaria (novedad Teresa Helbig, vuelta de Ion Fiz, confirmación Nicolás Vaudelet, y grande David Delfin).

Firmas consolidadas como la de Javier Larrainzar , son siempre una apuesta segura, un camino de rosas hacia una elegancia con sello español que nada tiene que envidiarle a maestros de lo exquisito como Óscar de la Renta.

Aunque el gen de lo acertado no es patrimonio exclusivo de creadores con experiencia y años: José Miró, demostraba que juventud y ganas de dibujar a una mujer cañera y disco a base de brillos e irisados paillettes, jirones y deshilachados, no están reñidos con la adecuidad.

La moda ayuda a expresarse y estos días hemos tenido el placer de asistir a una de las mejores pasarelas que tiene por constumbre no dejar a nadie insatisfecho.

Las ciudades del futuro?



El arquitecto francés Vincent Callebaut es el cerebro del proyecto Lilypad, una ciudad acuática, estilo lirio flotante, pensada para enfrentar las consecuencias del calentamiento global, específicamente el ascenso del nivel del mar, debido al calentamiento de los polos.

¿En qué consiste?
Será una eco-polis ubicada en la pequeña isla nación de Tuvalu, en el Océano Pacífico, donde residirían en principio 11 mil personas, aunque su capacidad será para 50 mil habitantes.


Será autosuficiente y por supuesto totalmente ecológica, ya que integrará todas las formas de energía renovable conocidas (solar, eólica, etc.), y podrá procesar sus emisiones de dióxido de carbono, absorbiéndolas con una malla de dióxido de titanio que recubrirá sus tres “montañas”.
Lilypad podrá permanecer anclada frente a las costas o viajar impulsada por las corrientes marinas.

Otra de sus características es que podrá desarrollar su propia fauna y flora, en torno a una laguna central artificial, que se originará a raíz de las lluvias. Además contará con tres puertos donde habrá locales comerciales y entretenimiento.

Las casas de quienes vivan en esta ciudad anfibia, estarán ubicadas en jardines suspendidos y alrededor de ellas existirán calles y callejones.

El fin de Vincent Callebaut es integrar en forma armónica la existencia del hombre con la naturaleza y experimentar nuevos modos de vivir de cara a los inminentes cambios climáticos que se acercan.

El proyecto espera ver la luz en el año 2100, no obstante aún se espera el visto bueno de varios inversionistas para que las obras vean luz verde.

Derumbe de una casa en Rubite.




El derrumbe ayer del techo de un cortijo de Rubite que causó la muerte a un matrimonio británico pudo deberse a desprendimientos de la ladera del monte contiguo a la vivienda ocasionados probablemente por el temporal de lluvia de los últimos días, según la inspección de los técnicos municipales.

A falta de que concluyan el informe sobre las causas del incidente, todo apunta a que las trombas de agua de los últimos días, y en especial la caída al mediodía de ayer, horas antes del derrumbe, pudieron ocasionar un corrimiento del terreno con la consecuente acumulación de tierra en el techo de la vivienda y su posterior desplome, según han informado fuentes municipales.

El cortijo, de unos 40 años de antigüedad, era un inmueble "consolidado", sin problemas urbanísticos y construido sobre otra vivienda anterior.

Sus propietarios, un matrimonio también británico, se encontraba en el cortijo cuando ocurrió el desplome, que afectó a la zona del comedor, donde en ese momento estaba de visita un matrimonio amigo de la misma nacionalidad y la anfitriona, que sólo sufrió la fractura de una muñeca y otras heridas de escasa consideración gracias a una viga que hizo de sujeción durante el derrumbe.

Los invitados, Christopher y Christine M., un matrimonio de nacionalidad británica de 64 y 63 años, veían en ese momento la televisión y fallecieron tras quedar sepultados entre los escombros.

Por su parte, el dueño del cortijo estaba en la cocina preparando café, por lo que resultó ileso aunque tuvo que ser atendido de una crisis nerviosa.

En declaraciones a los periodistas, el subdelegado del Gobierno en Granada, Antonio Cruz, ha pedido hoy "prudencia" a la hora de determinar las causas del derrumbe, sobre lo que se ha abierto una investigación para esclarecer si pudo deberse a un corrimiento de tierras o a un fallo estructural del cortijo.

El Ayuntamiento de Rubite, en cuyo término municipal se ubica el cortijo, ha decretado tres días de luto y la suspensión de los actos festivos organizados con motivo del Día de Andalucía, mientras que en Polopos-La Mamola, un municipio costero ubicado cerca de aquella localidad y donde residían desde hace diez años las víctimas, se ha decretado un día de luto y las banderas ondean hoy a media asta.

Según fuentes municipales, el matrimonio fallecido estaba "muy vinculado" al pueblo, donde llevaban una vida "activa", participaban en las actividades culturales y festivas y estaban apuntados a la Escuela de Educación de Adultos para perfeccionar el castellano.

Es posible que las víctimas, que permanecen en el Instituto Anatómico Forense de Granada, reciban mañana sepultura en Polopos-La Mamola, a la espera de que sus familiares se trasladen desde Londres, según fuentes municipales.

El Ayuntamiento de Rubite mantiene la celebración, el próximo jueves, de un pleno municipal que había sido convocado con anterioridad al suceso para declarar zona catastrófica al municipio como consecuencia del temporal registrado en los últimos días.

Las medidas para reactivar la economía y el auge del desempleo, por la parte del gasto, y la caída de la recaudación impositiva motivada por la crisis, en cuanto a los ingresos, han llevado al Estado a gastar en 2009 el doble de lo que ha entrado en las arcas públicas. Según ha informado hoy el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, durante el pasado ejercicio los gastos ascendieron a 205.714 millones y los ingresos a 105.929 millones, lo que explica el repunte del déficit público hasta el 9,45% del PIB.
En concreto, los ingresos impositivos se redujeron el 17,1% en 2009 como consecuencia de la crisis, año en el que el Estado registró un déficit de 99.785 millones de euros, el 9,49% del PIB, frente al saldo negativo de las cuentas estatales de 2008 que fue de 30.572 millones, el 2,81% del PIB.
En términos de caja -que computa los ingresos y pagos cuando se efectúan y no cuando se comprometen, como hace la contabilidad nacional-, el Estado registró en 2009 un déficit de 87.281 millones, frente al saldo negativo de 18.747 millones de 2008.
Asimismo, el pasado enero cerró con un déficit de 706 millones, el 0,07% del PIB, ligeramente por debajo de los 719 millones de enero de 2009 (que también supuso el 0,07% del PIB).

La actual generación de niños podría vivir menos que la de sus padres, dice la OMS.


La actual generación de niños "podría ser la primera en muchísimo tiempo en tener una esperanza de vida menos elevada que la de sus padres", advirtió este miércoles la directora general de la Organización Mundial de la Salud, Margaret Chan.

Al inaugurar la primera reunión de los participantes en la red mundial contra las enfermedades no transmisibles, Chan recordó que estas patologías se ceban cada vez más en personas jóvenes e incluso en niños que pueden sufrir de hipertensión y algunos tipos de cáncer.

A eso se agrega, según la responsable de la OMS, que nada menos 43 millones de niños en edad preescolar sufren de obesidad o sobrepeso, una condición que genera riesgos para la salud a lo largo de toda la vida y gastos médicos potencialmente elevados.

En su discurso ante representantes de gobiernos, centros de investigación, entidades filantrópicas y el sector privado que participan en la referida red mundial, la directora de la OMS recalcó que las enfermedades que no se transmiten se han considerado propias a las sociedades de la abundancia, lo que no se aplica más en la actualidad. Una cuarta parte de las muertes podrían prevenirse con los tratamientos adecuados
Aseguró que esos males están ahora "fuertemente concentrados" en los países de ingresos medios y bajos, y en los grupos más pobres dentro de ellos.

Según los datos de la OMS, seis de cada diez muertes que ocurren cada día en el mundo se deben a enfermedades que no se contagian, que pueden prevenirse y para algunas de las cuales existen tratamientos económicos.

Los expertos aseguran que una cuarta parte de los decesos que se les atribuyen podrían evitarse con medidas de prevención adecuadas.

En total, 35 millones de personas fallecen cada año por esas patologías, que incluyen problemas del corazón, derrames cerebrales, diabetes, cáncer, enfermedades respiratorias crónicas y desórdenes mentales.

De esas víctimas mortales, hasta el 80 por ciento se encuentra en países en desarrollo, donde los cuatro grandes factores de riesgo (consumo de tabaco y alcohol, alimentación inadecuada e inactividad física) tienden a aumentar.

También lo han hecho los factores biológicos de riesgo: aumento de la presión arterial, del colesterol, de la glucosa en la sangre y un alto índice de masa corporal (una medida calculada en función de la estatura y el peso de la persona).

Esta constatación derrumba el mito de que las enfermedades no transmisibles afectan principalmente a los países ricos.

Globalización de los estilos de vida insanos

Chan explicó que este cambio responde a "fuerzas globales que están formando las condiciones de salud en todo el mundo", como las sociedades que envejecen, la rápida y caótica urbanización y la "globalización" de estilos de vida insanos.

Esta situación, además, tiene un coste económico muy concreto, agregó.

"El coste de la atención a enfermedades crónicas puede ser catastrófico para los pacientes, así como para los sistemas de salud, y llevar a millones de hogares por debajo de la línea de pobreza cada año", dijo Chan, quien por todas esas razones abogó por privilegiar la prevención.

miércoles, 17 de febrero de 2010



El Real Madrid empieza a tener un problema con las eliminatorias a dos partidos. En Copa del Rey acumula tropiezos un año tras otro y en Champions el gol de Zidane en la Novena queda demasiado lejos en el recuerdo de la afición blanca, emborronado por las últimas eliminaciones en octavos frente a Liverpool, Roma, Bayern, Arsenal y Juventus.

El megaproyecto de Florentino no pudo evitar que el martes el equipo dirigido por Pellegrini volviera a caer en Lyon en la ida de los octavos de la Champions y ahora los blancos se ven obligados a remontar en el Bernabéu (escenario también de la final), sin Xabi Alonso y sin Marcelo, para sellar su pase a cuartos.

El Real Madrid se enfrenta a los fantasmas del pasado para evitar la hecatombe que supondría caer eliminado también de Champions y seguir vivo en una sola competición ya en el mes de febrero. ¿Pero qué falló en Lyon para que los blancos se vean ahora en esta situación?

Los errores del Madrid en Lyon
1. Ronaldo y Kaká, irreconocibles. Florentino fichó a Cristiano Ronaldo y a Kaká para que llevaran en volandas al equipo hacia la Décima, pero ante el Lyon ambos estuvieron bastante discretos. El portugués estuvo desafortunado con los controles y, aunque le hicieron un penalti que el árbitro no vio, no tuvo uno de sus mejores días. Más preocupante fue lo del brasileño: completamente perdido y sin rumbo, el hombre de los 60 millones sigue sin encontrar su hueco en el dibujo de Pellegrini y cuajó una de sus peores actuaciones desde que viste de blanco.

2. Despistes defensivos. Marcelo fue sustituido en el descanso después de ver una amarilla (no podrá jugar el partido de vuelta en el Bernabéu) y verse desbordado por el ataque del Olympique. En su puesto salió Garay, que en el gol de Makoun reculó junto a Albiol y permitió al jugador camerunés lanzar sin oposición. Casillas tampoco se libró de los despistes: un mal saque suyo acabó en los pies de Lisandro, que desaprovechó la ocasión.

3. Pellegrini, Diarra y el tercer cambio. El chileno dijo al final del partido que sacó de titular a Diarra "porque ellos tienen un juego aéreo muy poderoso". El efecto fue el contrario: los delanteros del Lyon llegaban como querían a la portería de Casillas y cada falta o córner fue un tormento para todo el equipo blanco. El técnico se equivocó en el planteamiento y tras el partido echó la culpa al césped. Además, no realizó el tercer cambio, cuando todos observaban -menos él- que más de una estrella blanca estaba fundida.

4. Nervios. La psicosis de la maldición de los octavos apreció atenazar a la plantilla blanca. El Madrid llegó con peligro en toda la primera parte, y sólo un tiro a puerta es el reflejo de un equipo que se ha convertido en un 'Don nadie' en Europa. No ayudó, además, que el gol del Lyon llegara en un momento fatídico, nada más comenzar la segunda parte. Ya van 3 años en los que el Madrid pierde en el Stade Gerland.

5. Mal juego. No hay bloque. Debido al planteamiento de Pellegrini, el Madrid estuvo desordenado tácticamente todo el partido. Apenas existió juego colectivo, sólo algunos destellos (muy pocos) de Kaká o Ronaldo. No hay un equipo más allá de las estrellas. Muchos espacios y un juego lleno de imprecisiones hicieron que el Lyon se creciera.

La Casa Blanca recibe al Rey

El El Rey Juan Carlos será recibido este miércoles por el presidente de EE UU, Barack Obama, en la que primera visita a la Casa Blanca de un jefe de Estado europeo a la Casa Blanca desde el nombramiento del mandatario estadounidense.

Obama no pudo recibir a los Reyes en 2009 porque estaba de visita oficial en Canadá. El monarca español y Obama mantendrán un encuentro de trabajo, con almuerzo incluido, que arrancará a las 12.50 h -18.50 h en la península española-, y se prolongará durante aproximadamente hora y media, según han informado fuentes diplomáticas y de la Casa Real. El jefe del Estado español, que viajará sin la Reina, mantendrá así la tradición de encontrarse con todos los presidentes de EE UU desde 1962, cuando siendo aún Príncipe fue recibido junto a Doña Sofía en la Casa Blanca por John F. Kennedy durante su viaje de novios.

El viaje oficial -que responde a una invitación de Obama- supondrá el segundo desplazamiento de Don Juan Carlos a EE UU desde que Obama es presidente, tras el que realizó en febrero de 2009, en compañía de la Reina, a Miami y Pensacola, con motivo del 450 aniversario de la fundación de esta ciudad por el explorador español Tristán de Luna. En aquella ocasión, los Reyes no pudieron ver a Obama porque se encontraba de visita oficial en Canadá.

Un "momento muy bueno"

Aunque la agenda de este miécoles es abierta, el Rey y Obama -que estarán acompañados por el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, y su colega estadounidense, Hillary Clinton- hablarán de la relación bilateral y de varios temas de la agenda internacional, como las expectativas de que palestinos e israelíes reanuden las conversaciones de paz y la situación en general en Oriente Próximo, donde han estado recientemente tanto Su Majestad (que visitó Líbano la semana pasada) como Moratinos, que hizo a primeros de mes una gira por Israel, los Territorios Palestinos y Siria.

Desde el Ministerio español de Asuntos Exteriores y de Cooperación se subraya que el objetivo de la visita busca "seguir desarrollando la relación bilateral", que vive un "momento muy bueno" y ha ganado "en intensidad" con la llegada de Obama, tras la falta de contacto absoluto entre George W. Bush y José Luis Rodríguez Zapatero, quien se ha visto con Obama hasta en cuatro ocasiones. Tras el encuentro en la Casa Blanca, el Rey se trasladará a la Embajada española en Washington para posteriormente regresar a España.

La identidad de la madre del faraón Tutankamón sigue siendo un misterio.



El Cairo. (Efe).- La identidad de la madre del faraón niño Tutankamón, que gobernó Egipto entre 1361 y 1352 a.C, continúa siendo un misterio, tras haber descartado que Nefertiti fuera su madre, anunció hoy en El Cairo el arqueólogo egipcio Zahi Hawas. "La madre del rey Tutankamón es hija de Amenhotep III, y por eso no puede ser Nefertiti. Tenemos que descubrir el nombre de la madre de Tutankamón", dijo Hawas en una rueda de prensa en el Museo Egipcio.
Las pruebas de ADN confirman que Tutankamón murió a causa de una enfermedad ósea relacionada con la malaria / LVE
Sentado frente a tres momias que han sido objeto de pruebas de ADN en los últimos dos años, Hawas explicó algunos de los secretos sobre la familia del faraón joven, que murió a los 19 años, y que ya fueron desvelados ayer en un artículo publicado en la revista científica JAMA. Los expertos que hicieron un estudio genético de la momia de Tutankamón y de varios de sus familiares, llegaron a la conclusión de que con toda probabilidad su padre fue el rey Akenatón, cuya esposa principal fue Nefertiti. Pero según los análisis de ADN realizados a la momia del joven gobernante egipcio, Tutankamón tiene que ser el descendiente de una de las cinco hijas que Amenhotep III tuvo con la reina Tiye, por lo que Nefertiti, que no era hija de Amenhotep, no puede ser su progenitora. El también secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades aseguró que Tutankamón, cuya tumba fue descubierta en 1922 por Howard Carter en Luxor, no fue asesinado, tal y como suponían algunos arqueólogos. Para Hawas el joven faraón sufría de malaria, no podía caminar por problemas óseos y se cayó justo antes de morir. Causas que, según el arqueólogo, contribuyeron a su muerte. "Ahora revelamos al mundo desde aquí, El Cairo, cómo murió Tutankamón", añadió Hawas, quien señaló que la revista científica JAMA publicó en su última edición los resultados de las pruebas de los laboratorios egipcios después de confirmarlos.Ayer, un informe desveló que una enfermedad ósea y la malaria crónica fueron la causa de la muerte a los 19 años del faraón más famoso de la historia, Tutankamón.

miércoles, 10 de febrero de 2010

Muere un séptimo anciano víctima del incendio del geriátrico de Sevilla

La pasada noche ha fallecido en el Hospital Virgen del Rocío uno de los ancianos ingresados tras el incendio de un geriátrico en Sevilla, con lo que se eleva a siete el número de víctimas mortales del siniestro registrado en la noche del lunes en la capital hispalense.

El suceso, que es el que ha causado un mayor número de víctimas mortales en una residencia de ancianos en España en los últimos diez años, se produjo debido a un cortocircuito o un problema en el circuito eléctrico de una cama para personas impedidas, según las primeras hipótesis de los investigadores.

Una monitora de la residencia Aurora que se encontraba en la planta baja del edificio, situado en el número 98 de la calle Marqués de Nervión, fue la que alertó del incendio sobre la medianoche del lunes.

Dos hombres y tres mujeres murieron en la misma residencia, mientras que una cuarta mujer falleció tras ser trasladada al hospital Virgen del Rocío, aunque aún no se han facilitado las identidades y edades de los fallecidos.

Cinco de los ancianos murieron por inhalación de humo, mientras que otra persona falleció carbonizada porque en su dormitorio, situado en la segunda y última planta de la residencia, fue donde se originó el fuego.

Tras este fallecimiento, cuatro personas siguen ingresadas en distintos hospitales de Sevilla, dos de ellas graves en el Virgen del Rocío, otra persona más está en la UCI del Virgen Macarena y otra en el Hospital de Valme.

La consejera andaluza para la Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro, aseguró ayer que la residencia "cumplía todos los requisitos" de funcionamiento. Sin embargo, tras la última inspección de la Junta el pasado mes de septiembre, los inspectores señalaron en su informe que la residencia "debía adecuarse a los criterios establecidos en el real decreto sobre Norma Básica de Autoprotección de los Centros", un texto de 2007. Pero Igualdad se negó a aclarar ayer qué aspectos concretos debía actualizar la dirección del geriátrico. Estaba previsto realizar una nueva inspección en el mes de marzo para comprobar "esa adecuación normativa".

Árbol mas longevo de España destruido.



En un comunicado recogido por Europa Press, la asociación explicó que el ejemplar, de 19 metros de altura y 5,18 metros de perímetro al que se le calculaban entre 600 y 800 años de vida, se situaba en un "extenso y bello sabinar", uno de "los más importantes" de todo el territorio nacional y que, según la leyenda, en una de las sabinas de este bosque se apareció la virgen a unos pastores trashumantes, hecho que motivó la construcción de la pequeña ermita dedicada a la Virgen de Hornuez, cuya imagen permanece, junto al árbol ya muerto, en el altar mayor del santuario.

"De nuevo hemos de lamentar la desaparición de uno de los árboles más singulares del país", destacaron las mismas fuentes antes de añadir que, según datos de Bosques Sin Fronteras, en los últimos diez años desapareció un 20 por ciento de los árboles singulares.

"A la gran longevidad que presentan muchos de estos ejemplares se une, con más frecuencia de la deseada, la falta de un correcto seguimiento de su estado y de medidas y labores de conservación que mejoren su estado general y disminuyan su vulnerabilidad", explicaron desde
la Asociación.

L
os sabinares son bosques relictos de la era terciaria que han sido explotados desde tiempos inmemoriales y la madera ha sido "muy apreciada" por sus propiedades, resistencia y duración y su "agradable olor", por lo que las ramas de las sabinas se utilizaban para hacer incienso y para dar de comer al ganado durante el invierno.

Bosques Sin Fronteras lleva a cabo el proyecto de Catalogación, Conservación y Divulgación de los árboles singulares del territorio español bajo el título 'Árboles, Leyendas Vivas' se busca llamar la atención a todas aquellas instituciones con competencias en la conservación de estos espectaculares seres "para que pongan en práctica medidas encaminadas a su conservación".

El Niño de las Pinturas denunciado?

El grafiti a medio hacer que decora la fachada de la calle Vistillas de los Ángeles se ha convertido en el nuevo caballo de batalla del asunto de las pintadas. En este caso, la calidad artística del autor, el conocido ‘Niño de las Pinturas’ esindiscutible. Pero la Policía Local le denunció porque el espacio gozaría de una especial protección, al encontrarse dentro del perímetro de la Alhambra. Fuentes de la Fiscalía, que no había recibido ayer el informe de la Policía Local, señalaron que si existe una voluntad de que se realice la pintura, como declaró el grafitero, la responsabilidad recae sobre el propietario del inmueble.
Según declaró el grafitero, el dueño de la casa es el que le había hecho el encargo y él mismo comunicó en el Ayuntamiento que, en virtud de la Ordenanza de la Convivencia, les informaba de que iba a realizar dichos dibujos. Para un mimo, se entiende que la autorización está otorgada por silencio administrativo, es decir, aunque no llegue una respuesta.
Pero en el caso de Vistillas de los Ángeles, la Policía Local entendió que no era el mismo procedimiento, al ser zona especialmente protegida.
Redes sociales
Mientras que el caso se resuelve, las redes sociales se han volcado con 'El Niño de las Pinturas'. Así, el grupo de fotógrafos de Granada de Flickr ha abierto un hilo de debate en el que están compartiendo las instantáneas que han hecho de la obra del artista callejero. Es su manera de mostrar su más sincero apoyo a su trabajo y su repulsa a este tipo de denuncias. Pueden ver las imágenes de los fotógrafos de Flickr Granada pinchando aquí.
Por otro lado, da la casualidad de que un amigo de 'El niño de las Pinturas' grabó todo el proceso de trabajo del grafiti en cuestión en la calle Vistillas de los Ángeles. Ahora, más que un proceso, se ha convertido en la carta de presentación de una protesta generalizada: "El arte es libre". El vídeo ya está en Youtube pasando de unos a otros.

El romance mas largo del mundo.


Acercandose San Valentín que mejor noticia que la de una pareja que lleva 86 años casados.Se casaron en 1924 y, según el Libro Récord de los Guinnes, Herbert y Zelmyra Fishers forman la pareja viva con el matrimonio más duradero del mundo.

Desde que el año pasado se hicieron con el récord mundial,no dejan de repetir que no existe ningun "secreto" para su duradera unión.

El próximo domingo 14 de febrero,Herbert,de 104 años y Zelmyra,de 102, piensan celebrarlo de una forma original. Una televisión británica les ha convencido para que lo conmemoren en Twitter (red social similar a Tuenti o Facebook), contestando a las preguntas que sobre el amor les hagan.

Este precioso matrimonio reside en Carolina del Norre, en EE.UU. La segunda pareja con más años de matrimonio son de Texas y llavan 82 años casados. La tercera está formada por dos italianos y llevan 81. Los españoles de récord estuvieron 81 años casados, pero por desgracia ya no figuran en la lista.

Estos son grandes ejemplos para todos nosotros. Tenemos que vivir muchos años y no hay mejor forma que hacerlo junto a la persona a la que quieres y sin la que no podrias pasar ni un solo dia.

Por eso aunque todos los días son buenos para decir te quiero, este domingo es el día más bonito del año, el de los enamorados.También puede ser el mejor día de tu vida y encontrar a esa persona a la que todos estamos deseando conocer.

miércoles, 3 de febrero de 2010

Día de don Bosco por todo lo alto.

El pasado viernes 29 de enero, celebramos el día de don Bosco y lo celebramos a lo grande.
Comenzamos a las 9.00 de la mañana reuniendonos cada uno en su clase, a las 9.30 todos los alumnos del centro nos reunimos en el pabellón para celebrar una eucaristía. En la eucaristía contamos con la presencia de los niños de primaria en el coro y con pequeñas representaciones en las ofrendas, en las lecturas participaron los alumnos de bachillerato y ciclos formativos. Fue una celebración muy bonita y juvenil.
Depués de esto nos invitaron a un desayuno que constaba de un dulce y un vaso de chocolate.
Se acercó la hora de disfrazarnos para participar en el pasacalles, todos participamos ilusionados y lo hicimos lo que mejor pudimos, finalmente ganaron la clase de nuestros compañeros de 2ºBH y en segundo puesto 2ºBCA.
El punto final lo pusimos con las barbacoas, en ellas tuvimos un tiempo de convivencia entre alumnos y profesores y pudimos disfrutar aún más este día.
A las 16.00 h. todo estaba recogido y dejamos un día lleno de diversión atrás, pero pronto llegarán más como este.

Jornada de donaciones de sangre en Salesianos


Mañana dia 4 de febrero tendrá lugar una jornada de donaciones de sangre para todos los miembros del colegio con el único requisito de que sean mayores de edad.
Organizado por: Centro Regional de Transfusión Sanguínea.
Coordinado por: Subdireccion de Secundaria Colegio San Juan Bosco Granada

Los Horarios seran:

A 1ª Hora: EIE/GA
A 2ª Hora: AF/LI/2º Bach.
A 3ª Hora: RAE

¡Animate!, ¡Corre la voz!, ¡Dona Sangre!